lunes, 21 de mayo de 2012

ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA

Plantas: Nos definen la forma del edificio.
Elementos sustentantes o de sustentación.
Elementos sustentados o sostenidos.
Vanos.
Ornamentación

El objetivo de esta actividad es es aprender a ver los elementos destacados, cuales se han mantenido en la historia y son comunes; y aprender a utilizar conceptos y lenguaje constructivos.
Para construir debemos tener en cuenta la distribución de las masas, su sostenimiento y los materiales idóneos.
Aprendemos a distinguir entre plan (idea o concepción que de la organización de un espacio tiene el arquitecto) y plano (organizar el espacio plasmandolo en un papel).

Noticias


Muere un niño al caer por una claraboya de un edificio de cuatro plantas

"Los dos niños de 9 años, jugaban en la terraza de un edificio, en Badalona. Con este somier, a modo de escalera, al parecer, intentaron subirse a la claraboya. Pero el cristal cedió y los dos niños, de 9 años, se precipitaron al vacío desde un cuarto piso. Tras el impacto, el niño murió en el acto. La niña cayó encima de él. Está ingresada en la UCI del Vall Hebrón. Tiene algunas vértebras rotas, pero está estable. Ocurrió sobre las diez de la noche. Los niños estaban solos. La terraza era de fácil acceso y, según los vecinos, además el estado del edificio era muy precario."


A medida que leemos vamos concienciándonos de la importancia de una buena construcción, de adquirir y proyectar los conocimientos correctos, del valor de los arquitectos y de su trabajo y de la necesidad de un trabajo adecuado, meticuloso, responsable, organizado y lo mas perfecto posible que, además de tener belleza y cumplir con las funciones buscadas, proporcione seguridad y confianza.




Aquí os dejamos también  páginas para ver algunas curiosidades de la arquitectura:

sábado, 19 de mayo de 2012

ELEMENTOS SUSTENTADOS: LAS CÚPULAS

La cúpula es un elemento arquitectónico que se utiliza para cubrir un espacio de planta circular, cuadrada, poligonal o elíptica mediante arcos de perfil semicircular,parabólico u ovidal, rotados respecto de un punto de simetría.


Las cúpulas pueden estar sustentadas sobre: 

  • Trompas

  • Pechinas

Podemos encontrar varios tipos de cúpulas como es el caso de:
  • Cúpulas Vaídas.
  • Cúpula Gallonadas.
  • Cúpulas Bulbosas.
Hay que tener en cuenta que la cúpula tiene una forma de naranja, por lo que muchas veces para darle mayor altura se pone un tambor, encima el casquete o cúpula y sobre ella se remata con una linterna.





ELEMENTOS SUSTENTADOS: BÓVEDAS.


Una bóveda es un elemento constructivo superficial, generalmente elaborado en mampostería, en el que sus piezas y componentes trabajan a compresión. Las bóvedas poseen una forma geométrica generada por el movimiento de un arco generatriz a lo largo de un eje; por lo que por esta regla este elemento sirve para cubrir espacios comprendidos entre dos muros o una serie de pilares alineados.


Dentro  de las bóvedas podemos encontrar varios tipos.
  • Bóveda de Cañón.
  • Bóvedas Nervadas.
Las bóvedas de Cañón se refuerzan con arcos fajones y formeros:


A su vez dentro de las bóvedas de cañón podemos encontrar de varios tipos. Estas son: 
  • Arista.
  • Casquete o de horno.
  • Cuarto de esfera.
  • Anular.
  • Lunetos.
  • Vaída.

Por otro lado, encontramos las bóvedas nervadas o de crucería, que se originan por la unión de dos bóvedas de cañón apuntados. 

Se caracterizan por el uso de nervios y de claves para reforzar la estructura.
A su vez también podemos encontrar varios tipos:
  • Ojiva.
  • Cuatripartita.
  • Sexpartita.
  • Terceletes.
  • Estrellada.
  • Abanicos.
  • Arcos entrecruzados.
  • Mocárabes (origen musulmana).
  • Ejemplo:







Tenemos que tener en cuenta que las bóvedas también se pueden recubrir con techumbres.




ELEMENTOS SUSTENTADOS: ARQUITRABADOS


El arquitrabado o adintelado es un sistema constructivo arquitectónico que se fundamenta en el pilar y el dintel como elementos sustentantes y está cubierto por un techo de madera plana o con maderos y tablas ensambladas.


Con el dintel solo obtenemos presiones verticales, predomina la línea recta sobre la curva. Este tipo de construcción origina en la arquitectura clásica el entablamento.

                           


Dentro del entablamento podemos encontrar tres partes diferenciadas, las cuales son:
  • Arquitrabe 
  • Cornisa.
  • Friso.
También podemos encontrar los frontones, que son elementos arquitectónicos de origen clásico que consiste en una sección triangular dispuesto sobre un entablamento y que descansa sobre columnas. Dichas columnas son de orden: dórico, Jónico o Corintio.







Introducción de conceptos


HISTORIA DEL ARTE
Arquitectura


Definición de arquitectura:
La arquitectura es el arte y la técnica de proyectar y construir edificios. El concepto procede del latín architectūra que, a su vez, tiene origen en el griego.


Definición de edificio:
Del latín aedificĭum, un edificio es una construcción fija que se utiliza como vivienda humana o que permite la realización de distintas actividades. El origen etimológico del término está relacionado con “hacer fuego”, ya que las primeras construcciones humanas tenían como objetivo la protección del fuego (para evitar que éste sea apagado por el viento o la lluvia).
Así, la planta de un edificio es una de las informaciones más valiosas que podemos poseer para juzgarlo puesto que además de permitirnos conocer su forma, nos comunica datos sobre el sistema de cubrición utilizado, pero quedan muchas incógnitas. Los cortes transversales longitudinales nos proporcionan informaciones parciales acerca de la distribución interior del edificio, pero siempre de una manera fragmentaria, tal como ocurre con los dibujos de las fachadas. Estas representaciones frontales únicamente pueden reproducir dos magnitudes y no tienen posibilidad de representar de forma adecuada las diferentes cualidades de los materiales, ni la diversa incidencia de la luz sobre ellos, cualidades que fueron importantes para los arquitectos que las construyeron y que la fotografía sí tiene la potencionalidad de recoger.

Una página donde asentar conocimientos básicos sería la siguiente: http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2006/ver_arquitectura/portada.html

PLANTAS


Definición de Planta:

PLANTA


1. Figura que forman sobre el terreno los cimientos de un edificio o la sección horizontal de las paredes en cada uno de los diferentes pisos. En arquitectura, la planta es un dibujo que representa, en proyección ortogonal y a escala, una sección horizontal de un edificio; es decir, la figura que forman los muros y tabiques a una altura determinada (normalmente coincidente con las ventanas, para que se puedan apreciar).

2. Cada una de las divisiones horizontales en un edificio que pueden estar divididas en compartimentos; también llamado piso. 3. Representación gráfica bidimensional de un proyecto, ubicación y dimensiones, o partes del mismo sobre un plano horizontal visto desde arriba; también llamada proyección horizontal, vista en planta.
Entonces, nos preguntamos: ¿Qué es una planta? es la representación sin perspectiva de un cuerpo sobre un plano horizontal. Y ¿Qué es una planta libre? Planta libre es la planta de un edificio que posee el número mínimo de subdivisiones internas entre los espacios diseñados para usos diferentes. También llamada planta abierta.


El espacio moderno se fundamenta en la “planta libre”. La exigencia social al problema concreto de la casa para la familia de clase media o la vivienda obrera y la clase campesina hasta ahora fraccionada en cubos yuxtapuestos muy reducidos. Así como la nueva técnica constructiva de acero y de hormigón armado que nos da la posibilidad de concentrar los elementos de resistencia estática en un delgado esqueleto estructural, que dan las condiciones adecuadas para la formulación de la teoría de “planta libre”.



Perspectiva:
Lineal, axonometrica o cónica.

Tipos de plantas:
Existen distintos tipos de planos de planta en función de lo que se quiera representar. Los principales son:
  • Plantas de arquitectura: muestran las divisiones interiores del edificio, las puertas, ventanas y escaleras. Suelen estar acotadas y pueden anotar también la superficie de cada recinto.
  • Plantas constructivas: reflejan los detalles constructivos de fachada y tabiquería interior.
  • Plantas de acabados: muestran los materiales de revestimiento o acabado de suelos, techos y paramentos verticales en cada una de las estancias o habitaciones.
  • Plantas de instalaciones: muestran el recorrido y ubicación de los distintos elementos que componen las instalaciones del edificio. Normalmente hay una planta dedicada a cada tipo de instalación (eléctrica, fontanería, saneamiento, etc.).
  • Plantas de estructura: muestran los detalles del forjado. A diferencia de las demás plantas, que suelen seccionarse justo por encima del suelo, las plantas de estructura suelen seccionarse justo por debajo, mostrando por tanto los elementos sobre los que se soporta el forjado.


Unas de las cosas relacionadas con este tema más estudiadas en historia del arte ha sido la arquitectura cristiana La historiografía ha establecido denominaciones para las plantas de las iglesias cristianas, cuyas formas se establecieron convencionalmente desde la Antigüedad Tardía y la Edad Media hasta el Renacimiento y el Barroco:



Las plantas se clasifican en: 

-     *PLAN CENTRAL: Circulares, poligonales, de cruz griega, cuadrangulares…


      *PLAN AXIAL o LONGITUDINAL: Rectangular, basilical, de cruz latina.



Las cuatro mas estudiadas son:

-          PLANTA BASILICAL Tipo de planta relacionado con edificios públicos romanos y que usa la iglesia paleocristiana de una nave principal cuadrada y otras laterales más bajas con filas de columnas.





-          PLANTA CENTRAL Planta de iglesia donde toda la arquitectura se organiza en torno a un eje central.



-          PLANTA CRUZ GRIEGA Planta de iglesia cuyos brazos tienen la misma longitud.



-          PLANTA CRUZ LATINA. Planta característica del medievo europeo con un brazo mayor y otro menor cruzándolo.